Este informe analiza extensas violaciones de datos que afectan a las entidades gubernamentales uruguayas, revelando una disparidad significativa entre la reputación de liderazgo digital de la nación y sus capacidades reales de ciberseguridad. Destaca la venta de millones de registros confidenciales, incluidos 30,000 certificados de infraestructura de clave pública (PKI) de identificación nacional con contraseñas descifradas, en foros de la web oscura como DarkForums. El documento identifica a "Uruguayo1337" como un actor de amenazas clave con motivaciones políticas y financieras, que explota vulnerabilidades sistémicas como credenciales comprometidas, configuraciones incorrectas y sistemas obsoletos. Además, el informe examina el marco legal y la capacidad institucional de Uruguay, reconociendo los avances recientes y señalando deficiencias operativas críticas en la prevención y respuesta a estos sofisticados ataques cibernéticos, que en última instancia plantean graves riesgos para los ciudadanos y la seguridad nacional.
Este informe analiza extensas violaciones de datos que afectan a las entidades gubernamentales uruguayas, revelando una disparidad significativa entre la reputación de liderazgo digital de la nación y sus capacidades reales de ciberseguridad. Destaca la venta de millones de registros confidenciales, incluidos 30,000 certificados de infraestructura de clave pública (PKI) de identificación nacional con contraseñas descifradas, en foros de la web oscura como DarkForums. El documento identifica a "U...