Reporte Especial: Censura Electoral y Libertad de Expresión en México – El Caso Delgado vs. INEAmigos y oyentes, el epicentro de nuestra discusión de hoy es un incidente que tuvo lugar en mayo de 2025 en México. El periodista Álvaro Delgado Gómez publicó un tuit el 24 de mayo de 2025, denunciando una orden del Instituto Nacional Electoral (INE) para que se retiraran un video y varias publicaciones del medio SinEmbargo MX.Los Hechos Detallados del Caso:• El Contenido Censurado: La orden del INE se refería a contenido periodístico sobre el matrimonio de la magistrada Magda Zulema Mosri Gutiérrez, candidata a la Suprema Corte, con el exprocurador General Rafael Macedo de la Concha. Delgado criticó esta medida, cuestionando si mencionar el matrimonio constituía "violencia política en razón de género".• La Justificación del INE: El INE había emitido la orden, citando posibles "medidas cautelares" para prevenir un supuesto daño en el contexto de las elecciones judiciales de 2025. Mosri argumentó que las revelaciones constituían Violencia Política en Razón de Género (VPMRG) al reducir sus méritos profesionales a la identidad de su esposo e invocar estereotipos de género.• La Naturaleza del Contenido: Es crucial destacar que el contenido ordenado eliminar era, en esencia, factual. Hablaba del historial, la carrera y el matrimonio de Mosri con Macedo, enmarcándolo como una potencial influencia de regímenes pasados.• La Intervención del TEPJF: Sin embargo, la historia no terminó ahí. En agosto de 2025, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló por unanimidad la orden del INE, dictaminando que constituía una violación a la libertad de expresión. Esto es un detalle clave, mis amigos, porque demuestra que, aunque el sistema a veces falla, existen mecanismos para corregir el rumbo.Las Implicaciones para la Libertad de Expresión y la Autocensura:Este caso subraya una controversia significativa sobre cómo se aplican las leyes contra la violencia, especialmente en el ámbito de la información electoral.• Riesgos de Abuso: Si bien las leyes contra la violencia política de género son vitales, su aplicación en este caso, donde se buscaba censurar información factual sobre la vida personal de una candidata, podría llevar a una extralimitación de las protecciones. Desde nuestra perspectiva de investigadores digitales, esto nos hace levantar una ceja: ¿se están utilizando las herramientas digitales y legales para ocultar lo que no conviene, en lugar de proteger?• El Fantasma de la Autocensura: Un riesgo innegable que surge de incidentes como este es el fomento de la autocensura entre los medios de comunicación, particularmente en lo que respecta a los detalles personales de las candidatas. En un entorno de alto riesgo para periodistas como el de México, esto amplifica la preocupación. Cuando los medios dejan de investigar o reportar por miedo a represalias legales, la verdad queda encerrada detrás de muros digitales, y eso es algo contra lo que luchamos en el Cyber Midnight Club.
Reporte Especial: Censura Electoral y Libertad de Expresión en México – El Caso Delgado vs. INEAmigos y oyentes, el epicentro de nuestra discusión de hoy es un incidente que tuvo lugar en mayo de 2025 en México. El periodista Álvaro Delgado Gómez publicó un tuit el 24 de mayo de 2025, denunciando una orden del Instituto Nacional Electoral (INE) para que se retiraran un video y varias publicaciones del medio SinEmbargo MX.Los Hechos Detallados del Caso:• El Contenido Censurado: La orden del INE s...